sábado, 15 de marzo de 2014

Decálogo del psicólogo 

El decálogo del psicólogo se tiene que ver con respeto y profesionalismo. 

1.- Ante todo el psicólogo deberá mantener una actitud de respeto y confianza en general, pero sobre todo con sus pacientes. 

2.- Se deberá mantener siempre un sentido de solidaridad, compromiso, humildad y  humanidad con las personas. 

3.- El psicólogo no establecerá relaciones de tipo afectivas y/o amorosas con sus pacientes*. 

4.- Se establecerá confiabilidad de los casos de los pacientes, a menos que, el paciente autorice que su caso sea de dominio público o bien tratado por otros profesionales. 

5.-No se extenderá el numero de sesiones, con el fin de obtener mas remuneración económica*. 

6.- El psicólogo se mantendrá actualizado en cuanto a nuevos padecimientos, enfermedades, tratamientos, pruebas, etc., que le competan a la profesión. Todo esto para  ofrecer un mejor servicio. 

7.-El psicólogo no tomara como suyos los problemas que se presentan en consulta, haciendo al paciente responsable de su propio proceso y mejora. 

8.- El psicólogo no dudara nunca de su profesión, así como llevara a cabo con  profesionalismo su practica dentro de la misma. 

9.-El psicólogo actuara de manera congruente con la profesión. 

10.- No dudar de ninguna manera la existencia de amor, y de Dios*. 

*http://inmaesteban.tumblr.com/post/56956197683/decalogo-del-psicologo-cuerdo














lunes, 27 de enero de 2014

Solicitud de empleo_ psicologia

SOLICITUD DE EMPLEO

     Sea tan amable de contestar con letra de molde.                  Fecha: _____/________/________

DATOS PERSONALES                                  

________________________________________________________________                       _________Años
       Apellido paterno               Apellido materno           Nombre(s)                                     Edad

Sexo:   F     M         Estado civil:   Casado      Soltero      Unión libre        Otro (especifique)___________

____________________________________________________________________________________
Domicilio calle, número y colonia.                                                 Teléfono
    ________________________       ____________________________                  ____________________
               Lugar de nacimiento               Fecha de nacimiento D/ M /A                          Nacionalidad

DATOS ADICIONALES

¿Cuál es el enfoque que maneja  dentro de la psicología?______________________________
¿Ha tomado algún diplomado, curso, taller, etc?_____ ¿Cuál(es)?_______________________
¿Cuáles son sus aspiraciones como profesionista?_____________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué idiomas domina?___________________________________________________________
¿Cuáles han  sido sus empleos anteriores?___________________________________________
¿Cuál fue el motivo de su separación?______________________________________________
¿Estaría dispuesto(a) a trabajar con cualquier  tipo de persona?_______ motivos:___________





Anotaciones del entrevistador: ______________________________________________________
_________________________________________________________________________________
                                                                 firma del solicitante:__________________________



 
Misión: Alcanzar y mantener una salud y calidad mental/emocional en las personas. Brindando un servicio ético y profesional, dedicado a  diversos ámbitos de la salud y dirigido a diferentes grupos de personas. Mejorando así la calidad de vida de las mismas.

Visión: Mantener las metas alcanzadas así como seguir ayudando a las personas.


Propósitos: Ofrecer un servicio ético y profesional, además de lograr hacer un cambio en la sociedad, creando conceptos  e ideas innovadoras  para la mejora de la salud, así como aprender más y ser mejor cada día tanto en lo profesional como él lo profesional. 




domingo, 26 de enero de 2014

El comportamiento humano en las organizaciones

En general los seres humanos tienen  una característica que los diferencia de los demás. Desde nuestra infancia vamos adquiriendo estas características. Es interesante ver cómo nos relacionamos  y como llevamos a cabo dichas relaciones, es decir, como seres interactivos tenemos un sentido de la intuición muy importante que nos llevara a observar e incluso predecir cómo es que se comporta/comportara la gente, sin embargo las reacciones que cada persona  tiene ante una determina situación nunca será igual a la de otra persona. 

“Una organización es una unidad social coordinada en forma consciente que se compone de dos o más personas, que funciona en forma relativamente constante para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes” (Robbins, 2009, p. 6).

El comportamiento organizacional  es una disciplina la cual  está encargada de observar el comportamiento de los individuos en su área laboral, además de cómo es que desarrolla las relaciones con los otros miembros de la organización. Dichas relaciones pueden ser interpersonales y grupales.

Es importante recalcar las diferencias que existen entre estas, ya que la administración se encarga de las funciones en general de las personas y el comportamiento organizacional estudia cómo se desempeña una persona dentro de una organización y  sus diferentes funciones dentro de la misma.

Una organización busca cumplir con las siguientes características: 
  • ·         Mejora las relaciones que tiene e individuo y las organizaciones.
  • ·         Implica conocer y llevar a la práctica diversos métodos científicos.
  • ·         Trata de dar múltiples posibles respuestas ante alguna contingencia.  
  • ·         A este estudio se le relacionan otros campos de estudio como: